Para esta 3ª generación dispongo de 14 videoconsolas portátiles:
Sobre esta generación:
En esta tercera generación en consolas portátiles Nintendo siguió fabricando sus Game & Watch aparecidas en el anterior periodo, logrando una popularización mundial y absoluta de este tipo de videojuegos de mano.
A diferencia de la Silver (la primera serie de Game & Watch), en este tercer periodo Nintendo creó diferentes modelos con mayor complejidad técnica y estética, lanzando hasta 9 series diferentes más:
El éxito mundial de las Game & Watch, animó a muchas empresas a destinar recursos para hacer sus versiones de estos dispositivos. Casio, por ejemplo, fabricante de calculadoras y relojes digitales, les resulto muy rentable al disponer de la tecnología y los medios para hacerlo.
Los avances técnicos aparecidos en esta tercera generación fueron: la utilización de pantallas fluorescentes de vacío (VFL), que daban más viveza y colorido a los juegos (aunque se siguió fabricando con pantallas LCD, de hecho, hasta la actualidad). Las mejoras en el sonido, como melodías y sonidos renderizados. La inclusión de dispositivos de vibración. La utilización de espejos para reflejar y dar más profundidad al videojuego (como las Game & Watch Panorama) o la visualización 3D estereoscópica.
Otro subtipo de de videoconsolas portátiles que aparecieron en esta tercer periodo fueron las "table top". Estas, para poderse jugar, se tenían que apoyar sobre una superficie como una mesa (de aquí su nombre). Eran máquinas aparatosas, alegres, vistosas y... caras. Venían con los juegos de éxito de las "coin op" de la época (como el Pac Man, el Galaxian, Frogger, Donkey Kong, etc) incluso, algunas, su forma externa nos recordaba a esas máquinas de monedas.
Videoconsolas está bajo licencia de Creative Commons 3.0 España: poneros en contacto si deseáis compartir alguno de sus contenidos.
Translator:
Web creada el 22/09/2010
© Humbert Sanz i Vaqué